Martes 6 JUNIO 21:00h.
Señoras de la Comedia - Carmen Orellana & Sara Drama (Humor)
Entrada: 10 €
Señoras de la Comedia es un show de humor hecho por Sara Drama & Carmen Orellana para ti, ¡señora!.
Sara Drama se define como una marujindie. Se compra la ropa en el mercadillo... más info.
Señoras de la Comedia - Carmen Orellana & Sara Drama
Martes 6/6, 21:00h.
Señoras de la Comedia es un show de humor hecho por Sara Drama & Carmen Orellana para ti, ¡señora!.
Sara Drama se define como una marujindie. Se compra la ropa en el mercadillo y sale de la peluquerÃa con los rulos en la cabeza. Su sueño es tener un hijo para hacerle tuppers cuando vaya a la universidad.
Carmen Orellana es una cómica andaluza que lleva toda la vida intentando hacer reÃr desde un escenario. A veces lo consigue y a veces no.
Ha trabajado en series como La Veneno y pelÃculas como Operación Camarón. Actualmente está en proceso de selección para sustituir a La Pedroche en las Campanadas de 2023.
Acompaña a este Dúo de Señoras si quieres pasar un buen rato.
Pd: hay regalos durante el show!
Señoras de la Comedia es un show de mujeres presentado por Carmen Orellana y que cuenta con dos cómicas invitadas.
Con un toque de costumbrismo y de temas cotidianos se busca hacerte reÃr constantemente. Diferentes tipos de humor en un solo show.
Ven con nosotros a disfrutar de este show que no deja indiferente a nadie y protagonizado por mujeres.
¡Te esperamos en Sala Galileo Galilei!
Miércoles 7 JUNIO 21:00h.
Tulsa + Banda Lipa (Folk Rock)
Entrada: 12 €
Tulsa nos habla del anhelo, del deseo, y de estar al otro lado del cristal, del éxtasis perdido.
En este Ciclo, precedido por ensayos en UK y el estreno del show en Liverpool, Mi... más info.
Tulsa + Banda Lipa
Miércoles 7/6, 21:00h.
Tulsa nos habla del anhelo, del deseo, y de estar al otro lado del cristal, del éxtasis perdido.
En este Ciclo, precedido por ensayos en UK y el estreno del show en Liverpool, Miren Iza estará acompañada en el escenario por una banda cuidadosamente seleccionada entre miembros de LIPA, la Liverpool Institute of Performing Arts, la escuela universitaria fundada por Paul McCartney; la excelencia de nuevas jóvenes promesas, que surgen de entre las paredes de la escuela, que se levanta en los mismos edificios donde también estudiaron George Harrison, o John Lennon.
Tulsa de esta manera, traslada una cuidada selección de temas de su discografÃa, a otro universo sonoro, incluyendo canciones de su último trabajo, Ese Éxtasis.
Bajo el nombre de TULSA se esconde el universo de Miren Iza, una guipuzcoana que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo ''Electrobikinis''. La magnética presencia de Miren, una cantante y compositora con un don especial para cautivar con desnudos emocionales, crece sobre una exquisita partitura de regusto folk rock.
LIPA, la escuela universitaria fundada en 1995 por el ex-Beatle Paul Mc Cartney, imparte un programa de estudios especializado en las artes escénicas ofreciendo licenciaturas en Artes Dramáticas, Danza, Diseño para el Espectáculo, Animación Cultural, Gestión para las Industrias Culturales y Música Moderna.
LIPA lleva colaborando con la AIE desde 1996 a través de su programa de Becas de Estudios Musicales y el programa AIEnRUTa Artistas.
Esta colaboración tiene como finalidad global estimular la formación profesional musical y fomentar la difusión del repertorio y la movilidad internacional artÃstica entre intérpretes españoles y alumnos del LIPA. La cooperación entre AIE y LIPA representa un proyecto musical y educativo singular y totalmente inédito en el campo de las artes escénicas y la formación profesional dentro de la Unión Europea.
Jueves 8 JUNIO 21:00h.
Festival Medinaceli Folk (Folk)
Entrada: 10 €
La sala Galileo Galilei, referente dentro del panorama musical madrileño, es el marco elegido por la Fundación DEARTE para presentar el festival Medinaceli FOLK 2023 con actuacio... más info.
Festival Medinaceli Folk
Jueves 8/6, 21:00h.
La sala Galileo Galilei, referente dentro del panorama musical madrileño, es el marco elegido por la Fundación DEARTE para presentar el festival Medinaceli FOLK 2023 con actuaciones de los dos grupos que abrirán y cerrarán respectivamente su segunda edición.
Tabernarium Folk es un grupo creado en torno a músicos que han coincidido en diversas formaciones desde hace incluso casi tres décadas. Su variado repertorio está nutrido de la música popular de diversas partes de Europa y, como no, de la penÃnsula Ibérica. Su forma de hacer música es producto de la unión de lo tradicional y la creatividad personal de sus integrantes, otorgando a sus interpretaciones una visión particular de la música de raÃz.
Xurxo Ordóñez: Zanfona, Flautas de tres Agujeros y Tamboril. Belen Jimenez: Acordeón. Ignacio López: Flautas. Anabel Gallego-Casilda: ViolÃn. Oscar Ximénez: ViolÃn y Mandolina. Javier Abril: Guitarra.
The Talisker Band surge de un grupo de amigos músicos que buscan darle aires nuevos a temas tradicionales, y a la par darle un barniz tradicional a temas nuevos. Su gran aceptación por parte del publico les ha llevado a refrendar sus actuaciones con llenos totales allá por donde pasan. Su motivación ha sido y siempre será hacer pasar un buen rato a quien acude a sus actuaciones. Su nombre Talisker no nace de la nada. Cierto, proviene del nombre del famoso whisky escocés: carácter, tradición y a la par contemporaneidad. Brindemos !!
Manolo Valverde: Gaita, Flautas y Guitarra. Manuel Gutiérrez: Guitarra y Voz. Paco Aguado: Teclados y Bajo. Pepe Bueno: BaterÃa y Percusiones. Manuel Sayans: Ukelele. Juan F MartÃnez “Cocoloâ€: Mandolina. Oscar Ximénez: ViolÃn y Mandolina.
La Fundación DEARTE tiene como objetivo impulsar proyectos sociales y culturales relacionados con el arte contemporáneo y la cultura en todas sus formas de expresión. Desde el año 2008 gestiona el Palacio Ducal de Medinaceli como centro cultural y motor dinamizador de Medinaceli y la provincia de Soria. Organiza seis festivales: Folk, Jazz, Teatro, LÃrica, Música Antigua y Cine de los Territorios Despoblados del Mundo.
Compromiso con la Cultura y la Despoblación de Soria desde 2008. Con más de 150.000 visitantes y espectadores a sus espaldas, la Fundación DEARTE constituye una de las entidades culturales privadas más activas y dinámicas de nuestro paÃs, y es uno de los proyectos más innovadores contra la despoblación de Castilla y León, desde un pueblo histórico de menos de 700 habitantes.
Medinaceli FOLK nace de la iniciativa de la Fundación DEARTE de apostar por la música folk, la cual hunde sus raÃces en la música tradicional y llega con facilidad a la población que la entiende como algo propio y motivante. En la edición de 2023 presenta un atractivo cartel. Encabezado por el veterano e internacional grupo Milladorio en torno al cual se reunirán en septiembre en Medinaceli los grupos: The Talisker Band, Abrakabalkan, Dúo Ojos Negros y Tabernarium Folk.
Viernes 9 JUNIO 21:00h.
Virginia Maestro (Pop)
Entrada: 15 €
Virginia estará acompañada de su banda y de algunos artistas invitados para ofrecer un espectáculo inolvidable.
En este concierto, se repasarán las mejores canciones de Virgin... más info.
Virginia Maestro
Viernes 9/6, 21:00h.
Virginia estará acompañada de su banda y de algunos artistas invitados para ofrecer un espectáculo inolvidable.
En este concierto, se repasarán las mejores canciones de Virginia, además de algunas canciones nuevas que formarán parte de su próximo disco.
Si te gusta la música de Virginia Maestro, ¡no puedes faltar!
Sábado 10 JUNIO 21:00h.
Sara Veneros (Músicas del mundo)
La música de Sara está entre las músicas del mundo y la música de autor, las raÃces clásicas y la bossa nova, todo ello se convierte mágicamente en una fusión de géneros c... más info.
Sara Veneros
Sábado 10/6, 21:00h.
La música de Sara está entre las músicas del mundo y la música de autor, las raÃces clásicas y la bossa nova, todo ello se convierte mágicamente en una fusión de géneros cargados de sentimiento, sencillez y verdad. Este nuevo proyecto , que da forma a su CUARTO DISCO (tercero en solitario), es el resultado de una amplia trayectoria y experiencia que le han llevado a generar un estilo propio cada vez más cercano a lo folklórico y a lo sencillo.
Destacan en sus canciones el ritmo y la alegrÃa como principales protagonistas sin perder la sutileza y el encuentro con las verdades más profundas. La “luz “ aparece por medio de letras llenas de verdad , con la dulzura y la limpieza de la voz y la guitarra de Sara como principales protagonistas que dan como resultado un espectáculo que no dejará indiferente a nadie. La gente que sale de sus conciertos lo hace llena de energÃa y alegrÃa.
Sara tiene formación en guitarra clásica (Conservatorio Superior de Música de Salamanca) y música moderna , canto y arte dramático con algunos de los mejores músicos en su género (Tata Quintana, Pepe Rivero, Juan Pablo Toch, etc) . Tiene tres discos ( publicará su cuarto dosco en elenro de 2023) y un libro publicados (“Homónimoâ€, 2012; “Cuando la tierra suenaâ€, 2016; ''Chakras: la luz de la vida'' , con Guillermo 2020; ''El juego de conocerse†ed Discleé de Brower, 2019). Sara ha realizado reconocidas giras tanto por Europa como por latinoamérica y ha compartido escenario con músicos de renombre internacional . También, ha sido seleccionada y premiada en los concursos más importantes de este paÃs en su género (Yemayá, Melilla y Elche). Página web
Domingo 11 JUNIO 12:00h.
Kids Rock Family (Rock Familiar)
Entrada: 12 €
''En la vida hay cosas que NO puedes dejar pasar!! KIDS ROCK FAMILY es una de ellas.''
Comparte con tu familia un espectáculo inolvidable viajando juntos a través de la HISTORIA... más info.
Kids Rock Family
Domingo 11/6, 12:00h.
''En la vida hay cosas que NO puedes dejar pasar!! KIDS ROCK FAMILY es una de ellas.''
Comparte con tu familia un espectáculo inolvidable viajando juntos a través de la HISTORIA DEL ROCK con KIDS ROCK FAMILY.
El espectáculo de Rock que ya es número uno en eventos para toda la familia.
''Si de verdad te gusta el Rock, no puedes perdértelo''.
¡¡La historia del ROCK JAMÃS CONTADA para toda LA FAMILIA!!
Domingo 11 JUNIO 21:00h.
Carlos Yébenes Blues Band (Blues)
Entrada: 18 €
(16 € anticipada)
CARLOS YÉBENES & DR. BLUES BAND presenta su segundo trabajo discográfico “Las cosas de la vidaâ€.
El resultado tras mucho trabajo, dedicación e ilusión, es un álbum con 1... más info.
Carlos Yébenes Blues Band
Domingo 11/6, 21:00h.
CARLOS YÉBENES & DR. BLUES BAND presenta su segundo trabajo discográfico “Las cosas de la vidaâ€.
El resultado tras mucho trabajo, dedicación e ilusión, es un álbum con 10 temas, dos de ellos covers.
Un disco muy cuidado, estudiado y serio que se basa en el soft rock y en el blues, no sin que ello haya impedido acariciar algunos otros estilos, como la balada, el pop rock e incluso hasta el tango, pero, el sello de base de bluesman sigue presente.
En esta ocasión estarán acompañados en el escenario por:
ALVARO YEBENES: CANARIOS
JORGE ADANERO (YOYE): PISTONES. LAS 3 CARAS DE LA MONEDA.
FRANCIS CERVERA: LOS BRINCOS.
ADOLFO RODRIGUEZ: LOS IBEROS
Mª JOSE GARCIA (PEPITA): LA VOZ SENIOR 2020.
JOAQUIN TORRES: LOS PASOS.
LAS SUPREMAS DE MÓSTOLES
NACHO ORTIZ: GUITARRA
NOE TERRANOVA: TECLADO
MAESTRO TULY: SAXO
CARLOS YEBENES, músico y médico de urgencias y emergencias extrahospitalarias en SAMUR, puertorriqueño de nacimiento y afincado en Madrid desde pequeño, integrante del grupo Pistones y Tálamo entre otros muchos, ha colaborado con bandas mÃticas como Los Pasos, Barrabás...
Semifinalista de La Voz Senior. Miembro de PMP (Pioneros Madrileños del Pop).
Desde el año 2015 lidera CARLOS YEBENES & DR. BLUES BAND.
DR. BLUES BAND son:
Carlos Hernández, Teclista, arreglista y coros (Cañamán, Crónicas Marcianas, Música Si, Modestia Aparte). José Mª Granados (Mamá). Nika (Operación Triunfo), Malinche... Alfonso Chamarro, BaterÃa (Perro Flaco, The Black ciervos) baterÃa de estudio y sesiones, con Carlos Yébenes pasa a defender el proyecto en directo. Enrique Soler, Bajista (Screem, La Teta Atómica, Edie and the Flipers).
Lunes 12 JUNIO 20:00h.
Metrópolis ce. (Audiovisuales)
Entrada: 5 € con cerveza o refresco
Metrópolis c.e. nace en 1985 como la escuela dedicada a la formación audiovisual en todas sus vertientes.
Sus objetivos fundamentales son:
1. Ofrecer una formación de nivel pr... más info.
Metrópolis ce.
Lunes 12/6, 20:00h.
Metrópolis c.e. nace en 1985 como la escuela dedicada a la formación audiovisual en todas sus vertientes.
Sus objetivos fundamentales son:
1. Ofrecer una formación de nivel profesional acorde con las necesidades del mercado laboral.
2. Realizar dicha oferta a un precio asequible y muy competitivo. Ha sido y es una constante en nuestra labor mantener un alto standing en la relación calidad / precio de nuestros cursos.
Disponemos de 1500 m2 de instalaciones, 3 productoras, 3 platós profesionales, uno de los mejores estudios de grabación de Madrid, asA como excelentes profesionales entre nuestro cuadro de profesores. Luis GarcÃa Berlanga, Antonio Drove o José Luis Cuerda son algunos de los maestros que han ilustrado a nuestros alumnos.
TeleMadrid, Tele-5, La2, A3, Radio Nacional, Teatro Español, La Farándula, Deliciosa Royala, SincronÃa, Estudio Fotográfico de Madrid, Globo Media, Geca, Teatro de cámara, son algunas de las empresas en las que antiguos alumnos están trabajando.
Sin embargo, más del 70% del éxito profesional dependerá de las aptitudes del alumno. Su capacidad de esfuerzo personal, interés, adaptabilidad, coordinación y creatividad serán indispensables para que la formación que Metrópolis c.e. les aporta alcance toda su dimensión y conjuntamente se conviertan en los valores requeridos de un profesional de la sociedad moderna.
Si eliges nuestro centro, quisiéramos darte las gracias por la confianza que depositas en nosotros y nos esforzaremos por superar tus expectativas. Si no lo haces, gracias por haberte acercado, pero en cualquier caso: Mucha suerte en tu futuro profesional. Página web
Martes 13 JUNIO 21:00h.
WSA Big Band (Jazz)
Entrada: 16 €
(12 € anticipada)
¡Ha llegado la hora!
¡Bienvenidos al SUMMER SWING FEST 2023, el nuevo SHOW que la WSA BIG BAND ha preparado para ti, con bailarines, pista de baile, claqué, cantantes invitado... más info.
WSA Big Band
Martes 13/6, 21:00h.
¡Ha llegado la hora!
¡Bienvenidos al SUMMER SWING FEST 2023, el nuevo SHOW que la WSA BIG BAND ha preparado para ti, con bailarines, pista de baile, claqué, cantantes invitados, swing, jazz, soul, música moderna y sobre todo, un buen puñado de alegrÃa para celebrar la llegada del verano!
Será su último concierto de la temporada, en un año en el que la BIG BAND ha estado afrontando numerosos conciertos y retos, entre ellos el concierto que realizó en abril en el Teatro Monumental, concierto que se retransmitió en la 2, dentro del Festival organizado por RTVE, Las Noches del Monumental.
¡Colabora en esta ocasión tan especial la MAD for SWING, Asociación swing de Madrid, con la participación de algunos de sus bailarÃnes y una parte de la Sala se transformará durante gran parte del concierto, en una PISTA DE BAILE!
Con sus 25 músicos, dirigida por es saxofonista WALTER GEROMET y con las voces de CRIS de LA OSA y YAIZA LÓPEZ, la WSA contará también con la colaboración del gran bailarÃn de claqué LUCAS TADEO y la de algunos nuevos cantantes, como Diego Giadás y Blanca Mateos.
No te pierdas esta última velada; ven a tomarte el 13 de junio bocados de música y aire fresca en la SALA GALILEO GALILEI.
La WSA Big Band es una formación única que reúne 17 saxofones de distinto tamaño entre sopranos, altos, tenores y barÃtonos, una sección ritmica, cantante, director y artistas invitados. En ella comparten experiencias los alumnos de la Walter Sax Academy, escuela de saxo de Madrid y músicos profesionales, todos apostando para la buena música, la diversión, el jazz y la empatÃa que siempre se crea como por arte de magia entre interprete y público, dando vida a espectáculos cada vez diferentes. Página web
Miércoles 14 JUNIO 21:00h.
Nowhere Awesome Mix (Pop-Rock)
Entrada: 10 €
Nowhere es una banda afincada en Ãvila, que se mueve entre canciones propias y versiones de Sheryl Crow, Bryan Adams, The Police, Los Secretos, Dire Straits, Pink o Michael Jackso... más info.
Nowhere Awesome Mix
Miércoles 14/6, 21:00h.
Nowhere es una banda afincada en Ãvila, que se mueve entre canciones propias y versiones de Sheryl Crow, Bryan Adams, The Police, Los Secretos, Dire Straits, Pink o Michael Jackson, Nowhere. Sus integrantes son Lou Galán (voz), Rodrigo Pérez (baterÃa y coros), Josete Picabea (bajo), Carlos Martin (guitarra), Nano Galán (guitarra), y Nacho Piera (teclados).
''Nowhere, hacen bonitas melodÃas, pero cuentan atrocidades...''
Jueves 15 JUNIO 21:00h.
Rebeca Jiménez (Pop-Rock)
Se cumplen 15 años de la publicación de mi primer disco, “Todo Llegará†producido por Carlos Raya.
Un disco que me trajo muchas alegrÃas y muchas cosas tan increÃbles com... más info.
Rebeca Jiménez
Jueves 15/6, 21:00h.
Se cumplen 15 años de la publicación de mi primer disco, “Todo Llegará†producido por Carlos Raya.
Un disco que me trajo muchas alegrÃas y muchas cosas tan increÃbles como abrir el concierto de Neil Young en el velódromo de Anoeta de Donosti, compartir escenario en el Gran Premio de Jerez junto a Iván Ferreiro y Andrés Calamaro, un montón de conciertos y la colaboración con mis queridos Carlos Tarque, Ruben y Leiva cantando “Despertarme contigoâ€.
Han pasado 15 años y quiero festejarlo de una manera muy especial, por eso el dÃa 15 de junio en Madrid en la Sala Galileo vamos a celebrarlo por todo lo alto.
Recordaremos las canciones del disco junto a mi banda y con grandes estrellas invitadas.
Además podréis escuchar en directo alguna de las nuevas canciones que presentaré después de verano.
................................
No te pierdas este viaje musical con una de las voces más inconfundibles de nuestro momento musical.
Un concierto único que seguro que no te dejará indiferente.
Rebeca se presentaba en sociedad en el 2008 con ''Todo llegará'', un trabajo producido por Carlos Raya con el que demostró que la ruta abierta por Quique González aún tenÃa recovecos que explorar y carreteras secundarias que transitar, especialmente para una intérprete única en España. En la piel de toro nadie como ella entiende la roots music del paÃs de las barras y estrellas.
En ''Valiente'' 2011 su segundo trabajo producido por Bori Alarcón, Rebeca no deja de inspirarse en la música americana que tanto ama y en ese polvoriento rock de cadencia folk que tan bien domina, aunque aprovechando sonoridades pop que refrescan su propuesta. Su voz de áspero terciopelo, siempre emocionante, rompe las cadenas de los complejos para presentarnos a una cantante que ha crecido como intérprete.
Rebeca Jiménez es una songwriter cada vez más cerca de la madurez, lista para saltar de su alma al papel y verter la tinta en notas musicales fantásticamente arropadas por un plantel de ''números uno'' del rock nacional.
Una mujer con actitud, mucha actitud es lo que podemos encontrar en sus directos. Es hermoso imaginarla sentada al piano con su voz rota derribando barreras, el estilo Rebeca Jiménez existe.
Ha colaborado en discos de numerosos artistas y a compartido escenario con muchos otros, entre ellos Quique González, M Clan, Pereza, Coque Malla, Jaume Anglada, Taxi, Miguel RÃos, César Pop, Vicky Gastelo... y ha sido la encargada de abrir conciertos de grandes como Andrés Calamaro, Neil Young e incluso John Fogerty.
Hay que escuchar lo que la chica de la áspera voz de terciopelo tiene que contar, Porque te va a hablar de ella. Porque te va a hablar de ti. Página web
Viernes 16 JUNIO 21:00h.
El Futuro (Rock)
Entrada: 10 €
EL FUTURO es un grupo de ROCK (con mayúsculas) nacido en la Ribera del Manzanares y formado por veteranos músicos que han participado en diversos proyectos profesionales.
Su med... más info.
El Futuro
Viernes 16/6, 21:00h.
EL FUTURO es un grupo de ROCK (con mayúsculas) nacido en la Ribera del Manzanares y formado por veteranos músicos que han participado en diversos proyectos profesionales.
Su medio natural son las actuaciones en directo donde recrean versiones de múltiples grupos con energÃa renovada.
Sábado 17 JUNIO 17:00h.
Oeste Mágico -CÃa. Ana Tamariz- (Magia Familiar)
Entrada: 10 €
(8 € niños)
Magia de escenario, baile, música, risas, asombro, alegrÃa, misterio, focos, amistad, emoción, magos, vaqueros, señores y señoras, ilusión, niños y niñas… Esto es MAGIA!!... más info.
Oeste Mágico -CÃa. Ana Tamariz-
Sábado 17/6, 17:00h.
Magia de escenario, baile, música, risas, asombro, alegrÃa, misterio, focos, amistad, emoción, magos, vaqueros, señores y señoras, ilusión, niños y niñas… Esto es MAGIA!!! Esto es el OESTE MÃGICO!!!
El Oeste Mágico es un espectáculo de Magia familiar ambientado en el antiguo oeste americano, dirigido por Ana Tamariz. Asombro, risas, participación y Magia de alta calidad que entusiasmarán a niños y adultos por igual. Manu Vera uno de los mejores magos de la escena actual, acompañado de la Coco Raclette de Formaje, una granjera de lo más danzarina, y el buhonero Mister Flix AgustÃn Embade, un vendedor de tomo y lomo, harán pasárselo en grande a los pequeños, y transformará en pequeños a los grandes. Un espectáculo “pa no perdérseloâ€.
Edades: a partir de cinco años hasta el infinito
Duración 70 min
CompañÃa Ana Tamariz: Siete años de éxito consecutivos ofreciendo magia en la mÃtica Sala Galileo Galilei de Madrid. Página web
Sábado 17 JUNIO 21:00h.
Fiesta Swing con Barrelhouse Swing Project
Entrada: 20 € con consumición
Música en directo con The Swing Godfathers + Dj.... más info.
Fiesta Swing con Barrelhouse Swing Project
Sábado 17/6, 21:00h.
Domingo 18 JUNIO 19:00h.
Manuel Rey (Copla)
Manuel Rey, conferenciante, historiador e intérprete de la copla, Manuel Rey lleva investigando este género musical desde hace más de 20 años.
En el curso de estas investigaci... más info.
Manuel Rey
Domingo 18/6, 19:00h.
Manuel Rey, conferenciante, historiador e intérprete de la copla, Manuel Rey lleva investigando este género musical desde hace más de 20 años.
En el curso de estas investigaciones ha podido descubrir las partituras originales y realizar descubrimientos sorprendentes: la poesÃa de unas letras bellÃsimas escritas por poetas de la talla de Rafael de León, Quintero o Ramón Perelló -a menudo adulteradas posteriormente por la censura oficial para eliminar los contenidos más sensuales y heterodoxos-, asà como la belleza de la música compuesta por músicos de la talla de los Maestros Quiroga, Mostazo, OchaÃta o Solano. También ha prestado su atención, por supuesto, a compositores y cantantes más actuales como el gran e inolvidable Carlos Cano.
Las actuaciones de Manuel Rey, siempre divertidas a la par que edificantes, están marcadas por su erudición, su singular y cuidado vestuario, y sus sentidas y emocionantes interpretaciones. Página web
Martes 20 JUNIO 21:00h.
Bandas Emergentes de Getafe (Varios Estilos)
Entrada: 8 €
Tres bandas emergentes covers de pop rock, soul, flamenco, jazz y mucho más.
Tienen en común que se forman en la Escuela Municipal de Música Maestro Gombau Getafe con la coordi... más info.
Bandas Emergentes de Getafe
Martes 20/6, 21:00h.
Tres bandas emergentes covers de pop rock, soul, flamenco, jazz y mucho más.
Tienen en común que se forman en la Escuela Municipal de Música Maestro Gombau Getafe con la coordinación del profesor Mauro Pugliese.
En este encuentro nos visitan:
BLUE SOCKS: tienen una gran experiencia en la música y en los escenarios, abarcan todo tipo de estilos, desde el pop-rock hasta el jazz, el latino y el flamenco. Grupo joven, versátil y con muchas ganas de sorprender.
DISPERSED GENERATION: como su nombre indica esta formada por miembros de distintas generaciones. sus miembros exploran desde el jazz hasta el rock, pasando por el pop, e incluso algo de funky. Repertorio, siempre variado y con un toque propio.
MAMA HURON: Miembros de diferentes bandas anteriores, su estilo abarca desde el Pop y el Rock hasta el Jazz musical y bulerÃas.
Miércoles 21 JUNIO 21:00h.
Rafa Romera (Pop)
Entrada: 18 €
(15 € anticipada)
Rafa Romera regresa a Madrid para presentar LA GIRA – EN EL AIRE, donde presentará su primer disco «En el aire».... más info.
Rafa Romera
Miércoles 21/6, 21:00h.
Rafa Romera regresa a Madrid para presentar LA GIRA – EN EL AIRE, donde presentará su primer disco «En el aire».
Jueves 22 JUNIO 20:00h.
Tontxu (Canción de Autor)
Entrada: 20 €
(15 € anticipada)
En 2023 Toxtxu continúa con su carrera tras un tiempo centrado en su familia y sus tres hijos desde el paraÃso de la Sierra de Gata extremeña, donde reside desde hace 8 años, y... más info.
Tontxu
Jueves 22/6, 20:00h.
En 2023 Toxtxu continúa con su carrera tras un tiempo centrado en su familia y sus tres hijos desde el paraÃso de la Sierra de Gata extremeña, donde reside desde hace 8 años, y aunque no ha dejado de componer canciones, producir y editar álbumes, vuelve a la que ha sido su casa durante 25 años de carrera, la Sala GALILEO GALILEI de Madrid.
Juan Antonio Ipiña GarcÃa (Tontxu) nace en Bilbao en el mes de agosto de 1972.
Con once años compone su primera canción después de que sus padres le llevaran a ver una actuación de su amigo Moncho Borrajo. Aquel niño curioso y observador se deslumbró con la actuación del gallego, que pedÃa tres palabras al azar al público del teatro e improvisaba una canción al instante. TenÃa once años y al llegar a casa con una guitarra de su padre hizo lo mismo eligiendo con los ojos cerrados palabras de un diccionario.
Compuso más de trescientas canciones durante su adolescencia mientras compaginaba su primer trabajo como locutor de los 40 Principales de la Cadena SER en Bilbao.
Allà conoció y entrevistó a otros jóvenes que como él hacÃan canciones a mediados de los 90. Inma Serrano, Pedro Guerra, Javier Ãlvarez... que le recomendaron ir a Madrid a cantar al Café Libertad 8.
Tontxu dejó todo y con una mochila llena de camisetas y la guitarra que Borrajo le regaló se fue a Madrid a cumplir su sueño y mostrar sus melodÃas al resto del mundo. Ese mismo año fue nominado en la categorÃa de AUTOR REVELACIÓN de los Premios de la Música.
Durante todo este tiempo no ha parado de girar por España y Latinoamérica. Con 13 discos publicados es un artista consagrado, referencia imprescindible para entender la canción de autor de hoy en España.
Viernes 23 JUNIO 21:00h.
Jarabe de Pau (Pop)
Entrada: 15 €
(12 € anticipada)
Jarabe de Pau es una banda homenaje a JARABE DE PALO que ofrece un show musical recordando con el mismo acierto que cariño las mejores canciones de Pau Donés desde el éxito de s... más info.
Jarabe de Pau
Viernes 23/6, 21:00h.
Jarabe de Pau es una banda homenaje a JARABE DE PALO que ofrece un show musical recordando con el mismo acierto que cariño las mejores canciones de Pau Donés desde el éxito de sus principios con “La Flaca†hasta su último éxito con “Eso que tú me das†pasando por temas tan reconocibles como “Aguaâ€, “Bonito†,''El lado oscuro'', “Dependeâ€,''Dos dÃas en la vida'',''De vuelta y vuelta'', ''Pura Sangre'', ''Perro apaleao''...
Las canciones de PAU DONÉS han formado parte de la vida de millones de personas durante más de dos décadas. Sorprende las veces podemos habernos sorprendido tarareando alguna de ellas lo que demuestra su capacidad para hacer que su mensaje y su música llegará a tantÃsima gente habiendo sido uno de los artistas más influyentes de la música española. La música de Jarabe de Palo fue un crisol de culturas y géneros musicales con rasgos de la música latina (en especial de la cubana -son, chachachá, salsa, bolero...- y de la brasileña samba, bossa nova...) y por supuesto del pop y rock.
Jarabe de Pau lo compone una formación de auténtico lujo con mucho bagaje profesional y académico y con una pasión y respeto acordes a éste.
Sábado 24 JUNIO 21:00h.
Los Gandules (Humor y Canciones)
Los Gandules son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones con... más info.
Los Gandules
Sábado 24/6, 21:00h.
Los Gandules son una pareja de humoristas aragoneses que lleva desde 2001 sembrando de risas los escenarios por todo el territorio nacional. Con la excusa de parodiar canciones conocidas, este dúo protagoniza un espectáculo de humor plagado con continuas referencias a personajes famosos, programas televisivos o simples experiencias cotidianas. Todo ello visto desde una óptica humorÃstica, heredera del humor surrealista de sus más admirados Faemino yCansado y Monty Python, asà como de la socarronerÃa propia de su paisano Luis Buñuel. Página web
Domingo 25 JUNIO 20:30h.
Belén Shana (Danza / Musica Oriental)
Presenta Festival de Fin de Curso Dunia.... más info.
Belén Shana
Domingo 25/6, 20:30h.
Martes 27 JUNIO 21:00h.
Tuétano Music: Fajardo + Trilitrate
Entrada: 12 €
(10 € anticipada)
FAJARDO
José Antonio Fajardo procede de Fuerteventura y reside en Las Palmas de Gran Canaria. Desde que en 2009 se embarcara por primera vez en una gira por la penÃnsula, su car... más info.
Tuétano Music: Fajardo + Trilitrate
Martes 27/6, 21:00h.
FAJARDO
José Antonio Fajardo procede de Fuerteventura y reside en Las Palmas de Gran Canaria. Desde que en 2009 se embarcara por primera vez en una gira por la penÃnsula, su carrera no ha hecho más que madurar hacia lo intransferible; proyectada a lo largo de varios sencillos y splits, un EP y tres álbumes el último de los cuales, ‘Intuición’, es de 2021.
Fajardo ha desarrollado una dicción y un (no) control de su propia voz fuera de todo alcance comparativo. El majorero lo ha dejado todo al margen y es capaz de embargar su propio cuerpo, de disponer la palabra al servicio de unas canciones que persiguen verdad por todas partes. Desde la visceralidad hasta la delicadeza más jonda, la voz de Fajardo enfunda su propia estampa compositiva de forma hermosa y necesaria.
Dichas tablas aplican en igual medida al acuñe compositivo, con un discurrir métrico que resulta tan preciso como natural, y unas estructuras en las que muestra y esconde según demande el discurso. Tensión y dulzura, suspense y reposo en canciones tan complejas en lo armónico como sencillas para la percepción del oyente.
TRILITRATE
Tercer larga duración de Trilitrate, respaldado por el sello norteamericano Ropeadope (Snarky Puppy; Medeski, Martin & Wood; Eddie Palmieri...) y el sello barcelonés Gandula (Za, Sara Fontán, Gambardella...).
Está de grelo nos sorprende con trece temas que abren una nueva fisura a los contornos del folk, de la música clásica y de la contemporánea, por los que entrar a un paraÃso sonoro sin limitaciones, donde los cauces de los distintos géneros musicales se encuentran en un océano de esplendor, belleza y luminiscencia.
Miércoles 28 JUNIO 21:00h.
Paul Zinnard (Pop-Rock)
Entrada: 14 € anticipada
Paul Zinnard comenzó su carrera discográfica como parte de la banda The Bolivians allá por el año 1998. Dos años después fundó la banda The Pauls con los que grabó cinco di... más info.
Paul Zinnard
Miércoles 28/6, 21:00h.
Paul Zinnard comenzó su carrera discográfica como parte de la banda The Bolivians allá por el año 1998. Dos años después fundó la banda The Pauls con los que grabó cinco discos, entre los cuales Miss Tokyo Meets Her Lover fue elegido mejor disco del año 2010 por el programa “Hoy Empieza Todo†de Radio 3. Ese mismo año debutó como artista en solitario con Songs of Hatred and Remorse. Una colección de canciones presentadas con una guitarra acústica y un cuarteto de cuerda.
Hasta la fecha ha grabado ocho discos que ya sea con banda o en formato acústico, busca siempre el compromiso con la autenticidad.
Jueves 29 JUNIO 21:00h.
Kike Pérez (Humor)
Entrada: 12 €
¿ES LA MIL? Esa es la pregunta que se hace Kike PeÌrez, y que quiere trasladar a su puÌblico, razoÌn principal por la que en 2023 alcanzaraÌ esta cifra redonda de shows. Los c... más info.
Kike Pérez
Jueves 29/6, 21:00h.
¿ES LA MIL? Esa es la pregunta que se hace Kike PeÌrez, y que quiere trasladar a su puÌblico, razoÌn principal por la que en 2023 alcanzaraÌ esta cifra redonda de shows. Los caÌlculos desde 2006, año en el que comenzoÌ su trayectoria profesional, aseguran que este año se daraÌ este nuÌmero de presentaciones, impensable cuando el coÌmico lanzaroteño comenzaba... lo que ha sido imposible de concretar es cuaÌl de ellas seraÌ exactamente la 1000.
El humorista, actor y en su uÌltima faceta de presentador de TV, ha decidido convertir este error matemaÌtico en una virtud, y ''por si acaso'' piensa celebrarlas todas. Dando un baño de color a un nuevo repertorio, podraÌs asistir, sea o no, a su show nuÌmero 1000, y celebrarlo por todo lo alto en una fiesta de comedia y alegrÃa por vivir.
Kike Pérez es uno de los cómicos más famosos del panorama canario, nacido en la isla de Lanzarote y con una carrera profesional de más de una década.
Su éxito se debe a la cercanÃa, espontaneidad y labia con la que envuelve sus monólogos y cualquier proyecto en el que se embarque. Su carrera profesional como humorista comenzó en 2011 hasta la fecha, destacando los últimos shows, como A la Carta, junto a su compañero Aarón Gómez, Humor sin Gravedad o Contado Pierde.
También ha aparecido en El Trámite II, una comedia en la que ha participado junto a actores nacionales como Jordi Sánchez , actor de La que se avecina (LQSA) que interpreta a Antonio Recio y Cristina Medina, actriz de LQSA que interpreta a Nines Chacón.
Kike ha sido promotor, director y presentador del Heineken Tour Comedy en Lanzarote durante dos años. Por su sala han pasado los mejores cómicos locales y nacionales.
Viernes 30 JUNIO 21:00h.
Pancho Varona (Pop)
Entrada: 18 €
(15 € anticipada)
Pancho Varona es guitarrista y compositor español de pop, rock y trova; es conocido por acompañar desde principios de los años 80 al cantautor JoaquÃn Sabina, con quien ha cola... más info.
Pancho Varona
Viernes 30/6, 21:00h.
Pancho Varona es guitarrista y compositor español de pop, rock y trova; es conocido por acompañar desde principios de los años 80 al cantautor JoaquÃn Sabina, con quien ha colaborado en la composición de muchos de sus temas más populares, como Vámonos pal sur, Contigo, Pastillas para no soñar, entre otras, además de participar en sus giras. También ha compuesto canciones para otros artistas, como Ana Belén, y ha producido algunos discos, entre ellos varios de Estopa, junto con Antonio GarcÃa de Diego.
Asimismo, participó en la banda sonora de pelÃculas como Sinatra (1988) y Cómo ser mujer y no morir en el intento (1991). En 1995 editó Pancho Varona, hasta el momento su único disco en solitario.
Sábado 1 JULIO 21:00h.
Hora Treintaypico (Humor)
Entrada: 20 €
(15 € anticipada)
Tras su estreno el 18 de octubre de 2021, 'Hora Veintipico' se ha consolidado en la SER como el principal formato de comedia de su parrilla. Con 350.000 descargas mensuales en podc... más info.
Hora Treintaypico
Sábado 1/7, 21:00h.
Tras su estreno el 18 de octubre de 2021, 'Hora Veintipico' se ha consolidado en la SER como el principal formato de comedia de su parrilla. Con 350.000 descargas mensuales en podcast, 18 millones de visualizaciones en YouTube y 80.000 suscriptores en esta plataforma, era el momento de dar el paso y trasladar el espÃritu lenguaraz y sarcástico del programa a los escenarios. Y qué mejor sitio que la Sala Galileo para coronar la temporada junto a sus fieles seguidores.
Por eso llega 'Hora Treintaypico: el show’. 90 minutos de comedia sin filtros con dos objetivos muy claros: que Héctor de Miguel sea aún más rico y mejorar el miserable sueldo que les paga a sus guionistas.
Con Fernando Moraño, Jose Cabrera, Marina Lobo, Miguel MartÃn y Héctor de Miguel. Con estos bueyes hay que arar.
Edad recomendada: +16
Duración: Hora treintaypico :)
Domingo 2 JULIO 20:00h.
Danza & Tókalo (Flamenco-Percusión)
Tókalo nace de la idea de que los espectáculos musicales también pueden girar en torno a los que siempre han sido los instrumentos de acompañamiento, los menos protagonistas: l... más info.
Danza & Tókalo
Domingo 2/7, 20:00h.
Tókalo nace de la idea de que los espectáculos musicales también pueden girar en torno a los que siempre han sido los instrumentos de acompañamiento, los menos protagonistas: las percusiones.
Ahora es el momento de que todo ruede en torno a la percusión y en concreto alrededor del cajón como estrella.
Aficionados, aprendices, profesionales y figuras del cajón nos muestran algunas de las grandes posibilidades de este humilde pero poderoso instrumento.
Guillermo Gª ''El Guille'' Página web
Martes 4 JULIO 21:00h.
Lola Massey y la Massey Band
Entrada: 12 €
(10 € anticipada)
Lola Massey. Cantante, actriz y compositora que comenzó su carrera en solitario en el año 2000 en el Festival de Benidorm, después de pasar por el grupo ''Dulces y Saladas''. Co... más info.
Lola Massey y la Massey Band
Martes 4/7, 21:00h.
Lola Massey. Cantante, actriz y compositora que comenzó su carrera en solitario en el año 2000 en el Festival de Benidorm, después de pasar por el grupo ''Dulces y Saladas''. Con 6 discos editados en España y Sudamérica ha pisado los escenarios más prestigiosos de Argentina, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y Uruguay con la colaboración de numerosos artistas internacionales que la ayudaron a afianzar su carrera en solitario.
En 2011 gana el Festival de Las Vegas, representando a Argentina con su éxito ''Dame más''.
Regresa a España y no duda en unirse al equipo de Estudio13 management para formar su propia banda aquà en España y hacer las mejores versiones de los 80 en Español.
Miércoles 5 JULIO 21:00h.
La Caricia del Ruiseñor - Lorca y el Flamenco (PoesÃa y Música)
Llega el momento en el que como los rÃos en sus deltas, las aguas de este proyecto se remansan y despejan de la ansiedad acumulada a lo largo del camino recorrido. Nacido en fuent... más info.
La Caricia del Ruiseñor - Lorca y el Flamenco
Miércoles 5/7, 21:00h.
Llega el momento en el que como los rÃos en sus deltas, las aguas de este proyecto se remansan y despejan de la ansiedad acumulada a lo largo del camino recorrido. Nacido en fuentes subterráneas nutridas por lluvia de sal, sus inicios fueron un débil, incierto e inseguro hilo de inspiración en las noches desiertas y dÃas vacÃos de una habitación de hostal. Durante aquellos martirios de invierno encontré el cauce y sentido profundo de la poesÃa de Federico GarcÃa Lorca. Especialmente su extraordinaria sensibilidad para expresar los inefables dolores del desamor. Mi cante se fue encauzando por el caudal de sus poemas al amor desesperado y a la angustia del recuerdo, a la nostalgia sin ojos y a la médula del alma, al fuego que devora y a las llagas del amor, al llanto de sangre entre las ruinas del pecho hundido, al atardecer de los ruiseñores… Lo sentà tan cercano y mÃo que me dejé llevar hasta desembocar en el mar de este proyecto discográï¬co.
PoesÃa: Federico GarcÃa Lorca. MelodÃas y cantes: Manuel Lorente. Arreglos y guitarras: Miguel Ochando y Juan Manuel Fernández. Segunda voz y ayudante de producción: Alicia Lorente. Percusiones: José A. Pérez Arenas, Yolanda Matarán y Paco de la Concha.
Jueves 6 JULIO 21:00h.
Wine Up Comedy: Risas y Vinos (Stand Up Comedy)
Entrada: Desde 18 €
¿Te gusta el vino? ¿Te gusta reÃr? Pues este este tu show. Un monólogo dedicado al mundo del vino... ¡con cata de tres maravillosos vinos!
¿Es un monólogo? SÃ. ¿Es una ca... más info.
Wine Up Comedy: Risas y Vinos
Jueves 6/7, 21:00h.
¿Te gusta el vino? ¿Te gusta reÃr? Pues este este tu show. Un monólogo dedicado al mundo del vino... ¡con cata de tres maravillosos vinos!
¿Es un monólogo? SÃ. ¿Es una cata? También. Sheila González (@sheilagallega) piensa que las dos mejores cosas de la vida son reÃr un beber vino por eso escribió este espectáculo.
Ven a echarte unas risas y unos con tu pareja, con tus amigos ¡o con tus hijos! (para los niños tenemos cata de zumos y ChampÃn - champagne sin alcohol).
El monólogo incluye degustación de tres vinos de una bodega seleccionada (copa de blanco chardonnay, copa de tinto crianza y copa de tinto reserva) y una pequeña tapa a base de queso y picos.
Sheila Gonzalez (@sheilagallega) es de Madrid. Ha trabajado en programas de televisión en España ( Como te lo Cuento -Localia TV- , El Octavo Mandamiento -Localia-, Está Pasando -Telecinco-, Por qué no te Callas -Telecinco- , Está Pasando -Telecinco-, Paz en la Tierra -Canal Sur-, La Jaula -Antena 3- , en Argentina ( Un Mundo Perfecto con Roberto Petinatto -América- , Arena Mix -Fox Sports, Incorrectas con Moria Casán (América TV), Modo Noche - América TV- , El Show de los Escandalones... y en Chile (Master Chef - Chilevisión – , Morandé con CompañÃa -Mega-.
Como actriz ha actuado en varias series argentinas como Los Vecinos en Guerra (Telefé), Señores Papis (Telefé), El Secreto de los Rossi (Canal Público), Viudas e Hijos del Rock and Roll (Telefé), Educando a Nina (Telefé), Psiconautas (TBS, Netflix). En 2023 estrenará una nueva serie en Netflix.
Sheila escribió y estrenó Wine Up Comedy en Buenos Aires . El show ha viajado por Argentina, Santiago de Chile ,Burgos, Valladolid, Elche, Zamora, Ibiza, Madrid...Un show con música ( guitarra española con Abel Franco ), muchas risas y ¡mucho vino! Página web
Sábado 8 JULIO 21:00h.
Neguri Jazz Band (Jazz)
Entrada: 16 €
(14 € anticipada)
La NEGURI JAZZ BAND, es una formación de reciente implantación en la escena musical madrileña, con firme vocación de quedarse durante mucho tiempo.
Veintitrés músicos y tres... más info.
Neguri Jazz Band
Sábado 8/7, 21:00h.
La NEGURI JAZZ BAND, es una formación de reciente implantación en la escena musical madrileña, con firme vocación de quedarse durante mucho tiempo.
Veintitrés músicos y tres vocalistas de alta cualificación, con diferentes edades y procedencias, participan en este proyecto que transita, como es de suponer, por la era dorada del swing, los años 30 al 50 del pasado siglo.
Banda que transmite frescura, empaque, contundencia y sobre todo espectáculo con arreglos excelentes, por lo que no es arriesgado adivinar, que en poco tiempo se consagre como referente destacado en el panorama musical español, reto que asumen todos y cada uno de sus componentes.
Miércoles 12 JULIO 21:00h.
Quico Comesaña + Grupo (Folk)
Entrada: 12 €
Quico Comesaña presenta su primer trabajo en solitario: ‘Mãe’.
Quico Comesaña, pilar del folk gallego, vuelve a los escenarios para presenta su primer trabajo en solitario,... más info.
Quico Comesaña + Grupo
Miércoles 12/7, 21:00h.
Quico Comesaña presenta su primer trabajo en solitario: ‘Mãe’.
Quico Comesaña, pilar del folk gallego, vuelve a los escenarios para presenta su primer trabajo en solitario, ‘Mãe’, un singular espectáculo, una obra impresionante que no dejará indiferente a nadie. Estará acompañado por una banda integrada por Carmen Gallego (violÃn,nyckelharpa), Marcos Padrón (acordeón), Paula Oanes (arpa céltica) y Leandro Deltell (percusiones).
La historia de ‘Mãe’ comienza en la infancia y desaparece en la adolescencia. Lugares, vivencias, momentos y recuerdos de un niño, mezclados entre la realidad y la fantasÃa que perduran en la memoria, transformándose con el tiempo, y dónde la naturaleza y la ciencia son protagonistas.
''Extraterrestre, extraordinario, magistral, deslumbrante, inmenso...'' Este abrumador caudal de loas, que podrÃa continuar hasta completar un largo párrafo, está provocado por el nuevo disco de Quico Comesaña.
‘Mãe’ representa a todo ser con la capacidad de engendrar vida, desde la más pequeña de las criaturas hasta el planeta mismo (Gaia). Es un homenaje al universo femenino.
Se trata de una obra conceptual que gira alrededor de la defensa y el respeto por la naturaleza, donde se exponen diferentes lugares y vivencias de la infancia y adolescencia del músico relacionadas con el mundo natural.
‘Mãe’ está compuesto por cuatro suits instrumentales, de aproximadamente 10 minutos cada una, independientes entre sÃ, donde varias melodÃas actúan como nexo entre ellas, apareciendo cada cierto tiempo sobre diferentes armonÃas, ambientes o texturas, que evocan espacios y sensaciones a partir de las principales influencias musicales asimiladas durante la adolescencia.
Jueves 13 JULIO 21:00h.
Faemino y Cansado (Humor)
Entrada: 20 € sentado
(18 € de pie)
Son sin duda, los mejores exponentes de un humor inteligente, surrealista y fresco que habita en el variopinto panorama español. No necesitan grandes montajes de luces y sonido pa... más info.
Faemino y Cansado
Jueves 13/7, 21:00h.
Son sin duda, los mejores exponentes de un humor inteligente, surrealista y fresco que habita en el variopinto panorama español. No necesitan grandes montajes de luces y sonido para adornar sus actuaciones, porque la verdadera esencia de su espectáculo es su presencia, cara a cara, delante del espectador. Y es en ese terreno donde mejor se mueven.
Su show está bien trabajado y no tiene fisuras; y por supuesto, eso se nota en la respuesta del público, que permanece riéndose durante prácticamente todo el tiempo que dura el espectáculo.
Absolutamente geniales, no te puedes perder su actuación, porque seguro que volverán a reventar la sala. Señoras y señores....con todos ustedes los únicos artistas que trabajan SOLO POR LA PASTA.
Viernes 14 JULIO 21:00h.
Descemer Bueno (Latino)
Entrada: 25 €
(20 € anticipada)
Descemer Bueno: La Habana Cuba, Julio 5, 1971.
Compositor, músico y productor, son solo tres de las múltiples habilidades musicales de Descemer Bueno, uno de los artistas cuban... más info.
Descemer Bueno
Viernes 14/7, 21:00h.
Descemer Bueno: La Habana Cuba, Julio 5, 1971.
Compositor, músico y productor, son solo tres de las múltiples habilidades musicales de Descemer Bueno, uno de los artistas cubanos más populares y virtuosos, exponente de una sonoridad pop y urbana de fuerte vibración.
Estudió guitarra clásica en los conservatorios Manuel Saumell y Amadeo Roldan en Cuba, graduándose como maestro concertista. Sus primeras presentaciones como profesional fueron compartidas con el cantautor Santiago Feliu y siendo parte de su banda compuso sus primeras canciones. En los años 90 integro el grupo de Jazz Estado de Ãnimo junto al guitarrista Elmer Ferrer, el trompetista Roberto Carcasés, X Alfonso y Ruy Lopez Nussa con quienes realizo grabaciones de discos y múltiples presentaciones internacionales.
Su primer disco en solitario Descemer Siete Rayo fue grabado con Universal Latin, luego de crear su propia banda de igual nombre Siete Rayo en 2004, y donde logro mezclar ritmos cubanos como el cha cha cha, la timba y el changüà con sonidos caribeños como el reggae, el Calipso o el reggaetón.
Luego de varios años residiendo en el exterior Descemer Bueno regreso a Cuba, para retomar su carrera musical, producir, arreglar y componer junto a jóvenes artistas de la isla como Haydee Milanes, William Vivanco y Yusa. Durante esta etapa compuso la banda sonora de la pelÃcula Habana Blues que le valió el Premio Goya de España en 2006 a Mejor Banda Sonora Original.
Su obra musical ha sido reconocida en Cuba donde ha colaborado con multipremiados artistas como Omara Portuondo, Kelvis Ochoa, Buena Fe, Baby Lorens, Leoni Torres, Gente de Zona, Waldo Mendoza, Carlos Varela, Omar Hernandez (Omi), Timbalive, Issac Delgado, Kola Loka, Diana Fuentes, El Micha, El Chacal, Jacob Forever, Nassiry Lugo (Moneda Dura), Luna Manzanares, Alain Daniel entre muchos otros.
A lo largo de su carrera ha obtenido 17 nominaciones y 31 premios internacionales entre los cuales destacan Latin Grammy, Latin Billboard, Premios Lo Nuestro y Premios Juventud. Asà también sus composiciones han sido reconocidas con 9 premios ASCAP.
El talento de Descemer Bueno está demostrado y por ende también ha sido reconocido por otros artistas como Steve Coleman, Winton Marsalis, David Sánchez, Gonzalo Rubalcaba, Billy Higgins, Tooty Heath, Rufus Reid, Anjelique Kidjo, Dave Matthews Band, entre otros, quienes han solicitado su colaboración musical. Su música ha recorrido los cinco continentes y ahora el propio artista apuesta por defender su arte.
Martes 18 JULIO 21:00h.
Arahà Septeto (Música Cubana)
Entrada: 12 €
(10 € anticipada)
Nace en Santa Clara, Cuba. Procede de una familia de músicos y cantantes, comenzando su carrera artÃstica a la edad de 4 años formando el dúo musical “HERMANAS CARRANZA†ju... más info.
Arahà Septeto
Martes 18/7, 21:00h.
Nace en Santa Clara, Cuba. Procede de una familia de músicos y cantantes, comenzando su carrera artÃstica a la edad de 4 años formando el dúo musical “HERMANAS CARRANZA†junto con su hermana Elizabeth.
A los 19 años inicia su andadura artÃstica en solitario formando parte de una agrupación de salsa denominada “SOMOS JÓVENESâ€. Continúa su carrera como vedette en el prestigioso espectáculo “MARIFIESTA†del Hotel Internacional de Varadero, bajo la dirección del maestro Andrés Gutiérrez
Muy pronto le llegan las propuestas. Graba con la discográfica Warner Music el disco “CARÃCTER LATINO 2002â€, donde interpreta un tema compuesto por ella misma llamado “Hazme enloquecerâ€, y en el que intervienen numerosos artistas de la escena internacional del momento como Alex Ubago, Marta Sánchez.
Participó en la pelÃcula sobre la vida de Antonio MachÃn “Toda una vidaâ€
Es de destacar que Arahà fue la lÃder vocal de la Orquesta más famosa y longeva de Cuba “Anacaona†en la década del 80, de la que salieron estrellas como Celia Cruz o Lucrecia.
Su última producción discográfica “Manaké†contó con la colaboración del famoso trompetista cubano Manuel Machado y la famosa cantante Lolita Flores.
Jueves 20 JULIO 21:00h.
Aquarela do Brasil
Entrada: 12 €
(10 € anticipada)
Edimundo Santos, David Tavares y Carlos Mankuzo se reúnen para ofrecer el concierto Aquarela do Brasil, que pretende ser un recorrido por los principales ritmos y sonidos que comp... más info.
Aquarela do Brasil
Jueves 20/7, 21:00h.
Edimundo Santos, David Tavares y Carlos Mankuzo se reúnen para ofrecer el concierto Aquarela do Brasil, que pretende ser un recorrido por los principales ritmos y sonidos que componen la música brasileña.
AsÃ, tendrá lugar un apasionante viaje musical en el que se darán a conocer diferentes estilos, desde el Caboclinho hasta la Bossa Nova, pasando por la Modinha, músicas de Villa-lobos y Waldemar Henrique, el Choro, el Frevo, el Maracatu, el Baião, el Boi do Maranhão, el ritmo de Capoeira y distintas formas de Samba.
Viernes 21 JULIO 21:00h.
Dave E & The King Creole Orchestra (Todo Elvis Presley)
Entrada: 20 €
(15 € anticipada)
¡El tributo a Elvis número 1 de España vuelve a Galileo Galilei tras el insuperable éxito en el estreno de su espectáculo ‘ESTO Sà ES ELVIS’!.
Dave E & The King Creole O... más info.
Dave E & The King Creole Orchestra
Viernes 21/7, 21:00h.
¡El tributo a Elvis número 1 de España vuelve a Galileo Galilei tras el insuperable éxito en el estreno de su espectáculo ‘ESTO Sà ES ELVIS’!.
Dave E & The King Creole Orchestra, única banda tributo en España aprobada por ELVIS PRESLEY ENTERPRISES, INC., consiguieron convertir Galileo en la showroom del International Hotel, agotando todas las entradas, tal y como sucedÃa en los conciertos del Rey y ofreciendo un espectáculo que todos los asistentes recordarán por mucho tiempo.
Inspirándose en el famoso documental ‘That’s The Way It Is’, traen las mejores actuaciones de Las Vegas en verano de 1970.
¡Su puesta en escena, la más fiel y auténtica que se haya visto en un tributo a Elvis y el sonido de una gran banda de 11 músicos te dará la experiencia más parecida a estar en un concierto del mismÃsimo Rey!
¡No te lo puedes perder!
‘Thank you, thank you very much.’
Dave E and The King Creole Orchestra son el único grupo en España aprobado oficialmente por Graceland y Elvis Presley Enterprises.
Su puesta en escena, el cuidado del más mÃnimo detalle y el espectacular sonido de una banda compuesta por 11 músicos, va a ser lo que te haga viajar atrás en el tiempo, bailar con sus canciones más enérgicas y emocionarte con las mejores baladas de la historia.
Todo deseo de cualquier fan de Elvis es haber tenido la oportunidad de poder presenciar uno de sus shows, asà que si quieres vivir la experiencia más parecida posible a presenciar un concierto del Rey, ¡este es tu plan!
“Thank you, thank you very much.â€
Martes 25 JULIO 21:00h.
The Marcelus Band
Entrada: 12 €
(10 € anticipada)
ATENCION IMPORTANTE: 1€ de tu entrada ira destinado a ayudar a niñ@s con ENFERMEDADS RARAS Y SIN DIAGNOSTICO, gracias a la Asociacion sin ánimo de lucro de SOLIDARIDAD CON NUES... más info.
The Marcelus Band
Martes 25/7, 21:00h.
ATENCION IMPORTANTE: 1€ de tu entrada ira destinado a ayudar a niñ@s con ENFERMEDADS RARAS Y SIN DIAGNOSTICO, gracias a la Asociacion sin ánimo de lucro de SOLIDARIDAD CON NUESTROS NIÑOS.
La Marcelus Band, es una banda de musicos madrileños que con la pandemia han pasado por distintas formaciones hasta ajustar el grupo actual.
Todas sus canciones son propias, letras, musicas y en español, con claras reminiscencias del pop rock de la mejor epoca de la historia. El repertorio son composiciones de su lider Marcelus Marcelum, con claros matices de rock sureño americano, pop rock argentino, fondos pink floydianos y dulces melodias acusticas, lanzadas al publico desde la gran voz heavy metal de su cantante y con un contenido letristico, para escuchar y entender. Sus conciertos no dejan a nadie indiferente.
Miércoles 26 JULIO 21:00h.
Estrellas de Buena Vista (Música Cubana)
Entrada: 25 €
(18 € anticipada)
Estrellas de Buena Vista y + se presenta como un homenaje a la música del grupo emblemático Buena Vista. Es el nuevo proyecto musical que Efecto Sound y La Isla Que Suena nos tra... más info.
Estrellas de Buena Vista
Miércoles 26/7, 21:00h.
Estrellas de Buena Vista y + se presenta como un homenaje a la música del grupo emblemático Buena Vista. Es el nuevo proyecto musical que Efecto Sound y La Isla Que Suena nos trae a la escena después de veinticinco años de los éxitos de Buena Vista.
Buena Vista es tanto el nombre que se le da a este extraordinario grupo de músicos como el álbum, grabado en tan solo siete dÃas en 1996 en los antiguos estudios EGREM de la década de 1950 en La Habana.
El éxito del disco desencadenó lo que sólo puede describirse como CubamanÃa, y contribuyó a inspirar miles de clases de salsa y bares de temática cubana en todas las calles. En su apogeo, parecÃa que no podÃas moverte sin escuchar la potente y cautivadora banda sonora de Buena Vista, canciones como “Chan Chanâ€, “Dos Gardeniasâ€, “El cuarto de Tula†y “Candela†pasaron a acompañar nuestra existencia cotidiana.
Llegó a ser ganador de un Grammy Awards en 1997.
El espectáculo cuenta con la participación de 11 músicos sobre el escenario y un repertorio que hará recordar las décadas de los 40's y los 50's, la época dorada de la música cubana. Entre ellos, miembros originales de Buena Vista como el vocalista Carlos Calunga, el percusionista Ãngel Terry, el saxofonista Javier Zalba y el bajista Pedro Pablo Gutiérrez Valdés. Bajo la dirección musical del mejor tresero del mundo, Pancho Amat. Acompañados de la voz de Kiko RuÃz y ArahÃ, la trompeta de Manuel Machado, el piano de Luis Guerra y la percusión de Moisés Porro y Rosenio Perdomo Blanco.
Un espectáculo con estrellas originales y grandes artistas de la música cubana donde los espectadores podrán deleitarse con las notas musicales y trasladarse por un momento a Cuba, con letras como: “De Alto Cedro voy para Marcané... Llego a Cueto, voy para MayarÃâ€.
El director musical del proyecto, Pancho Amat, asegura que Estrellas de Buena Vista y Más': ''Nace de la necesidad de mantener viva la autenticidad de la música cubana con el talento individual de los artistas que actuan sobre el escenario''.
Domingo 30 JULIO 21:00h.
Septeto Santiaguero (Música Cubana)
Entrada: 15 €
(12 € anticipada con cerveza o refresco)
EL MEJOR SON ORIENTAL EN DIRECTO.
Ganador de Dos Premios Grammy Latinos y varias nominaciones, el Septeto Santiaguero es en la actualidad uno de los exponentes más importantes de... más info.
Septeto Santiaguero
Domingo 30/7, 21:00h.
EL MEJOR SON ORIENTAL EN DIRECTO.
Ganador de Dos Premios Grammy Latinos y varias nominaciones, el Septeto Santiaguero es en la actualidad uno de los exponentes más importantes de la música tradicional cubana.
Con más de 26 años de trayectoria artÃstica el Septeto Santiaguero se ha presentado en importantes escenarios internacionales. Ha tenido la oportunidad de compartir con importantes figuras de la música dentro y fuera del paÃs, como como José Alberto El Canario, Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Oscar D´León, Pancho Céspedes, Omara Portuondo, Alexander Abreu, entre otros...
Sones, boleros y guarachas con picardÃas y dobles sentidos acompañadas de espectaculares coreografÃas.
El Septeto Santiaguero es una de las cumbres de la música tradicional en el Santiago de Cuba actual. Posee un directo arrollador y nadie se atreve a cuestionar su hegemonÃa en los escenarios del Mundo.
Cuenta con la ventaja de llevar en su formación a tres cantantes solistas lo que le permite una gran variedad de recursos vocales. La mayorÃa de los miembros componen, de modo que el repertorio está formado en gran parte por material propio. Su fuerte es la guaracha, siempre alegre, un poco picante y con unos montunos que la hacen irresistible al baile.
Elegantes, con una presencia escénica única, sus coreografÃas son imitadas por grupos latinos desde Colombia a Miami.
Viernes 18 AGOSTO 21:00h.
Ailá (Folk)
Entrada: 12 €
‘Ailá’, una de las bandas emergentes en el panorama musical gallego, presentará las canciones del disco ‘Sansolimón’ (Karonte), que será su segundo trabajo discográfic... más info.
Ailá
Viernes 18/8, 21:00h.
‘Ailá’, una de las bandas emergentes en el panorama musical gallego, presentará las canciones del disco ‘Sansolimón’ (Karonte), que será su segundo trabajo discográfico y está inspirado en las músicas de la tradición oral de Galicia que han servido como como ‘amuletos’ o ‘Sansolimones’ de un patrimonio inmaterial vivo que sana y protege a las personas que lo disfrutan.
El cuarteto, creado en las noches mágicas de foliadas en ‘A Casa das Crechas’ en Santiago de Compostela, ofrece una propuesta inspirada “en el respeto a la tradición y a la música patrimonial gallega, pero con una visión sin fronteras, mezclada con aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas, abierta al mundo sin complejos y, sobre todo, con la ilusión y curiosidad de todo aquel que ama lo que haceâ€, explicó Xan Pampin.
Como representante de las nuevas agrupaciones ‘tradis’ gallegas, un género que excede lo musical y en el que la danza y la música pasan a convertirse en una manera de entender la vida, el cuarteto ‘Ailá presenta en el disco ‘Sansolimón’ “un repertorio pensado para cantar y bailar, con sonidos protectores y sanadores contra un mundo cada vez más individualista y más homogéneoâ€.
El cuarteto está compuesto por Xan Pampin (acordeón y bombo), Manuele Pardo (voces, percusiones y gaitas), Ãngela Carou (voces y percusión) y Abel Gañete (fliscorno y trompeta)
El grupo gallego ofrecerá un repertorio de piezas que rinde homenaje al legado de madres y abuelas, a las agrupaciones folclóricas, a los compiladores que recuperaron parte de nuestra historia y en el que también estará presente el trabajo de artesanos, costureras, pintores y de las gentes que forman parte de ese ecosistema vivo que se llama tradición.
Sábado 19 AGOSTO 21:00h.
Astarot (Folk Rock)
Entrada: 12 €
‘Astarot’, la mÃtica banda de rock en Galicia, celebra el 40 aniversario.
‘Astarot’, uno de los grupos más emblemáticos del rock gallego, presenta el disco 'Baixo a Luz... más info.
Astarot
Sábado 19/8, 21:00h.
‘Astarot’, la mÃtica banda de rock en Galicia, celebra el 40 aniversario.
‘Astarot’, uno de los grupos más emblemáticos del rock gallego, presenta el disco 'Baixo a Luz de Breogán' para celebrar sus 40 años de andadura musical como una de las bandas referentes del rock en Galicia.
El espectáculo que ofrece ’Astarot’, considerado como la leyenda viva del rock gallego, está lleno de fuerza y música vibrante con su peculiar estilo rockero que fusionan con música celta. La banda está formada por Juan A. Antepazo (vocalista), Carlos Gandón (guitarras y voces), Carlos Rodal (bajo), Nano Vikendi (guitarras y voces) y José M. Piedra (baterÃa).
‘Baixo a Luz de Breogán’ es la máxima expresión del trabajo de tantos años, en el que rinden tributo a autores de la literatura en gallego, como RosalÃa de Castro, Celso Emilio Ferreiro o Xela Arias, pero tampoco faltan versiones de clásicos gallegos como ‘Llueve en Santiago’ o ‘Camariñas’, que se mezclan con temas propios y melodÃa creadas con letras de grandes escritores y escritoras.
En su noveno disco, la formación creada en Cangas de Morrazo (Pontevedra) sigue los pasos de sus trabajos anteriores, pero fusionando aún más el sonido del rock con las melodÃas celtas. El trabajo 'Baixo a Luz de Breogán' contiene 14 canciones y contaron con la colaboración de destacados músicos como Bieito Romero, Xan Cerqueiro y Bieito Romero Diéguez, componentes de la formación Luar Na Lubre.
Viernes 22 SEPTIEMBRE 21:00h.
Sinatra & Jobim Project (Jazz Vocal)
Entrada: 20 €
(16 € anticipada)
Sinatra&Jobim Project en concierto presentando su primer trabajo discográfico.... más info.
Sinatra & Jobim Project
Viernes 22/9, 21:00h.
Sinatra&Jobim Project en concierto presentando su primer trabajo discográfico.
En 1967, dos genios de la música, Frank Sinatra y Antônio Carlos Jobim, se encontraron en un estudio de Los Ãngeles para grabar un disco maravilloso e irrepetible en el que se mezclaba la bossa-nova con el jazz vocal.
Sinatra & Jobim Project es un homenaje a este disco y a todos los músicos que lo llevaron a cabo.
En casi una hora y media de espectáculo podrás ver y escuchar temas inolvidables como “La chica de Ipanemaâ€, “Fly me to the moonâ€, “My wayâ€, “Wave†o “Agua de beberâ€.
Jueves 12 OCTUBRE 21:00h.
El Ultimo de la Gira (Pop)
El Último de la Gira tributo a Manolo GarcÃa, presenta su concierto en Madrid.
Mostrarán mediante Trapecio en movimiento un directo marcado por la fidelidad y el estilo, versio... más info.
El Ultimo de la Gira
Jueves 12/10, 21:00h.
El Último de la Gira tributo a Manolo GarcÃa, presenta su concierto en Madrid.
Mostrarán mediante Trapecio en movimiento un directo marcado por la fidelidad y el estilo, versionando grandes directos de la trayectoria de Los Burros, El Último de la Fila y Manolo GarcÃa.
Apúntate a una Insurrección a la rutina, que no te lo cuenten y disfruta de este concierto.
Formación compuesta por diez músicos donde Nunca el tiempo es Perdido. La esencia permite una fusión de músicos de diferentes épocas y experiencias, que los posiciona en una transición de herencia generacional musical.
Sus Pájaros de Barro: Miguel voz principal, Maribel Y Paola como coros, Rodrigo y Joel en la percusión, Victor en los teclados, Ricardo, Carlos, Jordi y Fran en las guitarras, bajo y voces. Manejan una empatÃa manifiesta y trasladan al público un potencial de sensaciones.
El origen de la formación es Mallorca y su gira navega por los mapas del tiempo de Mallorca, Madrid y Sevilla. Página web
Jueves 19 OCTUBRE 21:00h.
Pippo Pollina & Palermo Acoustic Quintet (Canción de Autor)
Entrada: 28 €
Con más de 4.000 conciertos en toda Europa a sus espaldas, Pippo Pollina es uno de los cantautores italianos más populares.El músico, procedente de Sicilia, tiene vÃnculos con ... más info.
Pippo Pollina & Palermo Acoustic Quintet
Jueves 19/10, 21:00h.
Con más de 4.000 conciertos en toda Europa a sus espaldas, Pippo Pollina es uno de los cantautores italianos más populares.El músico, procedente de Sicilia, tiene vÃnculos con España por parte de su familia materna, lo que también se refleja en su talento lingüÃstico.
Durante más de 35 años, Pipo Pollina ha cautivado al mundo con su creatividad desenfrenada, ya sea con baladas lÃricas, canciones poéticas de protesta o canciones de rock: su lenguaje siempre se mantiene sensible y delicado. Además de los conciertos con su banda, también ha trabajado con infinidad de artistas internacionales, como por ejemplo Georges Moustaki, Franco Battiato, Inti Illimani, Rebekka Bakken o Charlie Mariano, entre muchos otros.
Jueves 16 NOVIEMBRE 21:00h.
Gonzalo Hermida (Folk Fusión)
Entrada: 15 €
En su nuevo disco, que se lanzará a mediados de abril de 2023, Gonzalo Hermida promete sorprender a sus fans con nuevas canciones y colaboraciones. La gira que acompañará este n... más info.
Gonzalo Hermida
Jueves 16/11, 21:00h.
En su nuevo disco, que se lanzará a mediados de abril de 2023, Gonzalo Hermida promete sorprender a sus fans con nuevas canciones y colaboraciones. La gira que acompañará este nuevo trabajo se anuncia como una de las mejores de España en este 2023 y promete ser una experiencia inolvidable para todos los que asistan a sus conciertos.
Gonzalo Hermida es un joven cantante y compositor que ha conseguido gran popularidad en España en los últimos años. Con tan solo 23 años, ha logrado cautivar al público con su música fresca y original. Su estilo se caracteriza por una mezcla de pop, folk y rock, lo que le da un sonido único y personal.
Ha participado en diversos festivales de música, entre ellos el Benidorm Fest, donde ha demostrado su habilidad para el directo y ha dejado a todos impresionados con su talento y carisma. A pesar de su juventud, es un artista con una gran madurez musical y una capacidad innata para conectar con el público.
Miércoles 29 NOVIEMBRE 21:00h.
Jorge Pardo + Guinga (Jazz - Fusión)
Entrada: 20 €
Jorge Pardo invita a Guinga, uno de los guitarristas brasileños más importantes de la historia de Brasil para un concierto que antes de suceder ya es mÃtico, será la primera ve... más info.
Jorge Pardo + Guinga
Miércoles 29/11, 21:00h.
Jorge Pardo invita a Guinga, uno de los guitarristas brasileños más importantes de la historia de Brasil para un concierto que antes de suceder ya es mÃtico, será la primera vez que estos dos genios de actuaran juntos en público, tanto Jorge como Guinga tienen 50 años de carrera musical cada uno y será un auténtico lujo verles por primera vez juntos en un escenario en la capital de España.
Este concierto será único e irrepetible. Los asistentes de la Sala Galileo disfrutarán de algo inolvidable.
¿Grabarán un tema o un álbum juntos? - Lo descubriremos en directo en el dia del concierto.
Guinga como músico y compositor de Rio de Janeiro, debe ser incluido en el panteón de músicos y compositores brasileños junto con Heitor Villa-Lobos, Antônio Carlos Jobim, VinÃcius de Moraes, João Gilberto, Chico Buarque y pocos más. No podemos estar más de acuerdo con tal afirmación. Porque Carlos Althier Souza Lemos Escobar, en la vida artÃstica Guinga, es un auténtico gigante de la música brasileña y universal, intérprete genial y compositor de referencia para grandes voces como Elis Regina y Chico Buarque. Exquisito, sofisticado, sublime, pero también popular en el buen sentido de la palabra y juguetón, su voz y su guitarra es un recital inolvidable. «Como Astor Piazzolla en Argentina o George Gershwin en Estados Unidos, Guinga se asegura que el corazón salga a través de la ingenuidad», trató de explicar Jon Pareles en The New York Times el milagro de Guinga. SÃ, hemos dicho milagro. Porque la música de Guinga va mucho más allá de la música.
Jorge Pardo nació en Madrid, Empezó sus estudios musicales en el Real Conservatorio de Madrid con tan solo 14 años. Desde el principio se sintió atraÃdo por el mundo del jazz y pronto destacó en el panorama nacional. Se adentra en el flamenco en los años 70 de la mano de Paco de LucÃa y Camarón de la Isla, a quienes acompaña en varias giras mundiales y muchos discos.
Compartió escenario y muchos con importantes figuras del jazz internacional como Chick Corea o Tete Montoliu. Su trabajo lo convierte en precursor del jazz fusión y en una referencia mundial del flamenco-jazz. Su legado ha cumplido ya 50 años, además Jorge es premio nacional de música en España y premio europeo por la academia francesa de jazz. Jorge es una unanimidad nacional en España y también a nivel internacional.
|